La soledad en personas con problemas de salud mental grave.

| Madrid
Compatir en Facebook Compatir en Twitter Enviar por email Más...

En el presente curso abordaremos el tema de la soledad y cómo afecta de manera específica en personas con problemas de salud mental grave

La soledad, entendida como el sentimiento angustioso de estar socialmente aislado, incluso cuando se está entre otras personas, afecta a una parte importante de la población con graves consecuencias en varias dimensiones de la salud física y mental y en la calidad de vida. Su incidencia y gravedad es aún mayor en determinados grupos vulnerables como las personas con problemas mentales graves.

Concretamente, se ha asociado a depresión, a una menor satisfacción vital, a niveles elevados de estrés, a mayor mortalidad y a alteraciones del sistema inmune. A pesar de todo ello, y aunque la experiencia de la soledad se considera un asunto de salud pública cada vez más preocupante, continúa siendo un problema sin abordar. Con frecuencia, las intervenciones realizadas se enfocan en el acceso a recursos, en actividades de ocio o en programas de entrenamiento de habilidades sociales, sin embargo, estas no inciden específicamente en la soledad. Tenemos el reto de comprender cómo afecta la soledad en estos grupos vulnerables de manera específica para pensar programas de intervención que tengan como meta la reducción de la soledad.

Contenidos y objetivos del curso:

  • Comprender el reto actual que supone la soledad.
  • Diferenciar la soledad de otras nociones relacionadas: exclusión social, aislamiento social, capital social, redes sociales, etc.
  • Identificar la correlación de la soledad con otras dimensiones del bienestar: salud física y mental (depresión, ansiedad).
  • Analizar la manera específica que incide en personas con problemas de salud mental.
  • Reflexionar sobre la importancia de la soledad en los procesos de recuperación.
  • Buscar propuestas de intervención sobre la soledad.

La soledad en personas con problemas de salud mental grave.

29 de noviembre. 18:00 – 20:30 h.

Inscripción: la casa encendida

Lugar: presencial Salas de Trabajo La Casa Encendida

Impartido por: Marcos Böcker. Responsable del programa de Salud Mental.