Y tú ¿qué sabes de las Personas sin Hogar?
En la actualidad, la mayoría de la sociedad tiene prejuicios ante las personas sin hogar e ideas estereotipadas sobre su realidad y sobre los recursos proporcionados por las instituciones. Las vemos todos los días en las calles y pensamos que son personas alcohólicas o que tienen alguna drogadicción. Es más, creemos que cuentan con las ayudas suficientes como para salir de la situación en la que se encuentran.
El voluntariado de Solidarios se acerca a las personas sin hogar cada día y aquí nos ofrece algunos datos que reflejan estos mitos e ideas preconcebidas sobre las personas sin hogar. Desde el grupo de voluntarios y voluntarias de Granada nos llega esta propuesta para sensibilizarnos y aprender más sobre estas personas en situación de calle.
- La mayoría pensamos que estas personas no tienen estudios y la realidad es que el 15% cuentan con estudios universitarios.
- Se cree que casi todas las personas sin hogar ejercen la mendicidad cuando realmente lo hace un 10 o 15%.
- Otro de los mitos que piensa la mayoría de la sociedad es que todas estas personas son alcohólicas o tienen alguna drogadicción y, la realidad estimada es de un 20%.
- Pensamos que son personas con enfermedades mentales, pero no todas, la realidad es que 1 de cada 5 personas sufre alguna patología.
- La mayoría de la sociedad piensa que las personas sin hogar no tienen familia y están solos por ese motivo y la realidad es que más de la mitad tienen hijos o están casadas.
- La mayoría de los recursos proporcionados para la atención de las personas sin hogar no son públicos, son de titularidad privada o religiosa.
- Las ayudas proporcionadas normalmente van destinadas a cubrir sus necesidades básicas (alimentación, indumentaria, higiene, información y asistencia).
Y tú ¿qué sabes de las personas sin hogar?