14 de julio de 2014
Compartir
Cuentan que hay unos de chimpancés muy inteligentes que utilizan ramitas finas que cogen de arbustos o árboles para hurgar en los hormigueros y poder comerse las hormigas que se adhieren a esas ramitas que han introducido astutamente en los habitáculos de tales insectos. Es sorprendente, fascinante incluso, pero la cuestión es que esos chimpancés hacen lo mismo desde hace millones de años. Los seres humanos, para bien y para mal, no hacen lo mismo desde hace miles y miles de años. Están dotados de razón, la razón genera pensamiento y el pensamiento, acción.
El pensamiento político, todo lo que son capaces de imaginar los seres humanos e inventar para organizarse y relacionarse entre sí colectivamente no ha cesado de moverse, de evolucionar, de acertar y de errar, sublime y miserable a la par, esperanzador y terrible.
Detenerse a contemplar ese pensamiento y analizarlo es condición imprescindible para comprender nuestro mundo y lo que en él sucede, que nunca es fruto del azar ni de malévolas voluntades divinas, mágicas o esotéricas. Y cómo afecta a las personas que, en definitiva, es lo que realmente importa.
Xavier Caño Tamayo
Periodista y escritor
Twitter: @xcanotamayo
4 de enero de 2023
Como cada año, en Solidarios preguntamos a los voluntarios y voluntarias por su labor, cómo se sienten, si encuentran sentido a su tarea y si son capaces de ver el impacto
23 de noviembre de 2022
La compañía y las relaciones personales son imprescindibles para mejorar la vida de las personas más vulnerables, de las personas sin hogar. Por eso, si quieres ser voluntario en Solidarios, solo
15 de octubre de 2022
La compañía y las relaciones personales son imprescindibles para mejorar la vida de las personas más vulnerables. Por eso, si quieres ser voluntario en Solidarios, solo vamos a pedirte dos cosas:
18 de junio de 2021
El jueves 17 de junio, en la Universidad de Murcia, se presentó el libro con los 45 microrrelatos participantes. El acto se celebró en los jardines del Centro Social del Campus