Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) 1999-2016
El Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) ha sido un servicio periodístico dirigido a periodistas, medios de comunicación y a organizaciones de la sociedad civil. Se presentan artículos de opinión y análisis sobre los principales temas relacionados con derechos humanos, justicia social, medioambiente y voluntariado social.
El CCS comenzó su andadura en 1999 en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid con el fin aprovechar las nuevas tecnologías de la información para ponerlas al servicio de la sociedad, sobre todo de los más desfavorecidos, y ha dado servicio hasta 2016.
Los artículos (no así las imágenes que los acompañan) pueden ser reproducidos libremente citando la fuente: el autor y el Centro de Colaboraciones Solidarias. Las opiniones de los artículos del CCS no reflejan necesariamente las de Solidarios para el Desarrollo y son responsabilidad exclusivamente de los autores.
Nota.- Las imágenes que acompañan los artículos cumplen el exclusivo fin de ilustrar los contenidos y no pueden ser utilizadas para ningún fin comercial.
El acceso de la cultura en la cárcel ha contribuido a cambios en el discurso penitenciario. En la foto, voluntarios de SOLIDARIOS con el cantante El Pájaro, que ofreció...Más información
Circulan por las noticias del mundo las burlas contra personas que piden limosna en las zonas donde los aficionados de distintos equipos de fútbol se ponían hasta arriba de...Más información
Elizabeth Mills, directora de honor de la red Homeshare International, le pasó una pelota del mundo a Carlos Miguélez Monroy, responsable de comunicación de SOLIDARIOS para el Desarrollo, al...Más información
Casi 50 millones de personas en el mundo malviven con alguna forma de demencia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para 2030, ese número podría...Más información
El 15 de junio se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, un tema sobre el que habla la periodista Miriam...Más información
El progresivo envejecimiento en Europa y en los países ricos ha llevado a que se celebre cada año el Día de la Solidaridad Intergeneracional, con el objetivo de potenciar...Más información
En 2005, Naciones Unidas calculaba más de 100 millones de personas sin hogar en el mundo. No existen datos actualizados por las dificultades que supone conseguir datos en cada...Más información
La explotación de niños trabajadores refuerza los ciclos inter generacionales de pobreza. No es solo la causa sino la consecuencia de la desigualdad social que es cada vez mayor...Más información
A pesar de los avances, las personas con discapacidad tienen limitadas las posibilidades de participación social por no contar con apoyos y espacios adaptados a sus circunstancias, además de...Más información
Cuando del gobierno sostenido por los poderes fácticos tiembla, endurece las penas. El gobierno del PP ha legalizado en solitario la cadena perpetua en el nuevo Código Penal, el...Más información