1 de octubre de 2025

Compartir

Presentamos los datos de la encuesta de evaluación y satisfacción que pasamos a las personas mayores que conforman los programas de Solidarios, tanto en acompañamiento como en convivencia intergeneracional.

Para las más de trescientas personas mayores que en 2024 formaron parte de los programas de Solidarios, cada vez que su voluntaria entra por la puerta es una fiesta, un día que celebrar y un momento que cambia las rutinas y aporta sensación de bienestar y pertenencia. El voluntario o voluntaria se convierte en una persona más de la familia, en una amistad que cuidar y que cuida.

Con el objeto de mejorar nuestros programas y aprender del impacto que generamos, desde Solidarios hemos preguntado a las personas participantes su opinión, qué les aporta ser parte de esta organización.

Las personas del programa de acompañamiento a mayores, un 88% mujeres, con una edad media de 83 años, buscan alguien con quien pasear y conversar, para el 40% de las participantes ese es su interés principal.

La relación que se genera con la persona voluntaria es clave; un vínculo afectivo horizontal y cercano que genera confianza, seguridad, alegría y gratitud. El 93% afirma que gracias al acompañamiento voluntario su sentimiento de soledad no deseada se ha reducido de manera significativa. El 47% califica su relación con el voluntario/a como una verdadera relación de amistad y, más aún, para el 13% son considerados “como de la familia”.

Valoración media del programa de acompañamiento del voluntariado por parte de las personas mayores: 9,29 sobre 10

“Para mí, la visita de mi voluntaria es un auténtico día de fiesta. La espero con ilusión, deseando que llegue, y su presencia me ayuda muchísimo.” (Maribel, Programa Mayores – Sevilla).

Descarga aquí el Informe de evaluación de los programas de acompañamiento a mayores y convivencia intergeneracional de Solidarios

Otra de las propuestas de Solidarios para acompañar la vida de las personas mayores y lograr un envejecimiento más activo y pleno en nuestra sociedad es el programa Convive, de convivencia intergeneracional entre mayores y jóvenes universitarios.

En 2024 se realizaron 77 convivencias y las personas participantes muestran un alto grado de satisfacción en su experiencia, tanto entre las personas mayores como entre las jóvenes:

  • valoración media de Mayores: 9,32 sobre 10
  • valoración media de estudiantes: 9,09 sobre 10

Convive cuenta con una media de edad alta entre las personas mayores (85,6 años) y los beneficios que reportan sus participantes son: la reducción del sentimiento de soledad, la tranquilidad en la vivienda, mayor seguridad, y motivación para realizar actividades dentro y fuera de casa que les reportan bienestar emocional.

Para las personas jóvenes estudiantes el mayor aprendizaje es comprender mejor la vejez, relacionarse respetuosamente con otras generaciones y aprender a tener paciencia. La posibilidad de poder realizar sus estudios en un entorno familiar y más económico, mientras aprenden sobre la historia, la cultura y la gastronomía de España en manos de las personas de otra generación anterior.

En definitiva, Solidarios acompaña los paso de las personas mayores con un voluntariado que camina cercano, tranquilo y sereno para que la soledad no sea la característica principal de quienes cumplen años y se sientan personas queridas y respetadas en nuestra sociedad.

Suscríbete a nuestro boletín

Noticias Relacionadas

Dona

Ayúdanos a mejorar la vida de más personas

Hazte Socio/a

Se protagonista del cambio social

Hazte Voluntario/a

Un poco de tu tiempo y mucho de tu afecto