Inicio›Comunicación›Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) 1999-2016› Page 3
Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) 1999-2016
El Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) ha sido un servicio periodístico dirigido a periodistas, medios de comunicación y a organizaciones de la sociedad civil. Se presentan artículos de opinión y análisis sobre los principales temas relacionados con derechos humanos, justicia social, medioambiente y voluntariado social.
El CCS comenzó su andadura en 1999 en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid con el fin aprovechar las nuevas tecnologías de la información para ponerlas al servicio de la sociedad, sobre todo de los más desfavorecidos, y ha dado servicio hasta 2016.
Los artículos (no así las imágenes que los acompañan) pueden ser reproducidos libremente citando la fuente: el autor y el Centro de Colaboraciones Solidarias. Las opiniones de los artículos del CCS no reflejan necesariamente las de Solidarios para el Desarrollo y son responsabilidad exclusivamente de los autores.
Nota.- Las imágenes que acompañan los artículos cumplen el exclusivo fin de ilustrar los contenidos y no pueden ser utilizadas para ningún fin comercial.
Existen iniciativas para ahorrar en libros de texto y evitar el despilfarro. Se trata de ponerlas en común y de informarse. O de inventar nuevas. Durante ciertos meses...Más información
Ciento cincuenta estados se han unido con el propósito de promover, garantizar y proteger el disfrute pleno y equitativo de los derechos humanos por las personas con discapacidad. ...Más información
Volcamos nuestra esperanza y apoyo en movimientos de contestación ciudadana a través de medios de comunicación las redes sociales independientes y fiables. Los medios nos desconciertan: estafas de...Más información
No podrán frenar la lucha de organizaciones de derechos humanos que, como gotas de agua que impactan a diario una roca, terminan por perforarla. Hace unos meses se...Más información
El presidente Barack Obama propone duplicar la superficie del océano protegida a nivel global. Proteger los océanos es una cuestión vital para los productores, los consumidores y el medioambiente....Más información
Las ONG más asistenciales y las de denuncia y presión política se complementan para atender necesidades básicas y proponer alternativas y políticas más justas. En sus orígenes,...Más información
Si no se invierte en ayudas para educación, millones de niños no podrán cumplir su sueño de volver al colegio. Despertarse temprano, preparar la mochila, poner rumbo a la...Más información
Con los niños que cruzan solos la frontera que separa México de Estados Unidos cada año se podría llenar un estadio de fútbol. Cada año, cientos de miles de...Más información
Por mucho que algunos medios eviten hablar del suicidio para impedir un “efecto réplica”, es preciso abordarlo con responsabilidad para entender el fenómeno y evitar nuevos casos. El suicidio...Más información
En el derecho a la protección de la salud no puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Una de las malas noticias del verano ha sido la epidemia...Más información