5 de marzo de 2024
Compartir
Aunque muchas veces vivan al margen del delito cometido, las familias también tienen una condena cuando un pariente entra en prisión; desinformación, estigma, vergüenza, miedos, etc.
Acompañar a los familiares de las personas que están cumpliendo sentencia en prisiones es una tarea que el voluntariado de Solidarios, junto con FERMAD -Plataforma Madrileña de Entidades para la Asistencia a la Persona Adicta y su Familia- está realizando para que no se sientan perdidos. Este grupo de apoyo a familiares ha iniciado su tarea en el centro penitenciario Madrid V Soto del Real, pero nace con el objetivo de desarrollarse en el mayor número de centros posibles.
Para ello se han mantenido reuniones con la dirección del Centro Penitenciario y comunicaciones con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, y se ha elaborado un documento de elementos que consideramos, desde las familias y las entidades sociales, susceptibles de valoración y mejora, y esperamos trabajar codo con codo con los centros penitenciarios para mejorar esta parte del hecho penitenciario.
En estos momentos, cuando un familiar entra en prisión se recibe una información por parte de la Institución Penitenciaria pero las familias se encuentran con diferentes realidades por desconocimiento: no pueden acceder a todos los derechos de comunicación que tienen porque no saben cómo solicitarlos o, en el lado contrario, a veces los propios internos dan información errónea a los familiares dentro del ciclo de mentiras en el que están envueltos por adición o causa delictiva.
Para las familias es un mundo normalmente lejano, es algo escondido, un estigma que se vive desde el inicio del cumplimiento de pena y que no se comenta con el entorno. Por este motivo, el grupo de escucha entre iguales es muy beneficioso para las familiares, mayoritariamente mujeres (madres, esposas, hijas, hermanas).
Peculio, economato, comunicaciones, el transporte hasta la cárcel, si se puede o no llamar, dónde, etc. son los interrogantes que las familias encuentran y no saben resolver. «Yo pensaba que esto no nos iba a tocar a nosotros, pero nos pasó» comenta la madre de un interno. «Al final es gente como tú, y necesitas respuestas».
Por eso, en las reuniones de familias de Solidarios y FERMAD, participan trabajadores de ambas entidades, así como voluntariado que conoce los procedimientos penitenciarios. La idea es mejorar lo más posible la información de las familias cuándo un miembro entra en prisión, responder dudas, dar un espacio de escucha y generar pautas que mejoren la atención de los centros penitenciarios a los familiares, que en muchas ocasiones también se sienten juzgados por algo que no han hecho.
Escucha nuestra participación en la SER hablando de este tema:
¿Qué pasa cuándo eres familia de un recluso? Hoy por hoy Madrid. Cadena SER 4 de marzo 2024
23 de enero de 2025
Solidarios, en su sede de Sevilla, está buscando una persona que coordine y apoye el trabajo del programa de voluntariado de mayores.
17 de enero de 2025
En Solidarios tenemos la suerte de trabajar de la mano del CA2M. Museo Centro de Arte Dos de Mayo acercando el arte como herramienta de transformación a las prisiones. El próximo miércoles 22 de enero os esperamos en el CA2M para conocer este trabajo.
10 de enero de 2025
Este año le pedimos un regalo a los Reyes para Carmen, una de las participantes en el programa de acompañamiento a mayores de Solidarios, y se lo han traído: conocer a Almudena Cid, gimnasta olímpica.
16 de diciembre de 2024
Un grupo de parejas del programa de convivencia intergeneracional de Solidarios #Convive se reúnen en Caixa Fórum para desayunar juntas y ver la exposición de "Tiempos inciertos. Alemania entre guerras".