24 de febrero de 2025
Compartir

Como cada año, pasamos a los voluntarios y voluntarias una encuesta para ver la situación y valorar los espacios de mejora necesarios. Esto es lo que nos han contado en 2024.
En esta ocasión, enviamos el cuestionario a todas las personas participantes en las actividades de Solidarios con regularidad durante 2024 y han respondido 201, de las cuales el 66% son mujeres. La delegación que más ha participado es Sevilla, seguida de Madrid, Murcia y Granada. Y la representación por programas está bastante adaptada al tamaño de estos: el programa de mayores es el que cuenta con mayor número de respuestas, seguido del programa de personas sin hogar, prisiones y por último salud mental.
De las personas que han participado, 54% está en su primer año como voluntaria, mientras el 15% tiene más de 4 años como voluntaria y el 14,5% entre 2 y 4 años de permanencia en su voluntariado. Para todas el nivel de compromiso expresado con su actividad es muy alto, del 92 sobre 100.
En cuanto a la edad de los participantes en esta encuesta, el 48% está entre 20 y 40 años, y tan solo el 5% tiene menos de 20 años. El mayor volumen de nuestro voluntariado está entre personas adultas jóvenes, en edad de trabajar, que consolidan su compromiso social mediante la dedicación de una parte de su tiempo a la acción voluntaria.
En nivel de satisfacción con la actividad desarrollada en Solidarios es muy alto, un 92 sobre 100, lo que nos hace sentir que el voluntariado no defrauda y el contacto con la realidad social desde el compromiso siempre ofrece más de lo que da.
“Me ha acercado a una realidad social completamente ajena a mí que, de alguna manera, ahora siento que tengo la responsabilidad de cuidar y atender”. (Testimonio voluntario de prisiones en Sevilla)
Acogida, formación, acompañamiento y comunicación.
Otra parte del cuestionario tiene que ver con el itinerario del voluntariado cuando se incorpora a Solidarios, el proceso de acogida, la formación recibida y el acompañamiento que se recibe por parte del equipo profesional de la organización. En este sentido, la acogida en la entidad recibe una valoración del 94 sobre 100, lo cual refleja un alto nivel de satisfacción cuando una persona llega a Solidarios y comienza a realizar su voluntariado.
En cambio, en el tema formativo hay que conseguir mejoras, ya que un 22% de las personas encuestadas dicen no haber participado en las actividades formativas que ofrece Solidarios. Quienes sí han realizado los cursos de formación, un 72% considera que le han aportado información útil para el desarrollo de su actividad.
La evaluación dada al acompañamiento recibido por parte del equipo técnico (entrevistas, llamadas de seguimiento, contacto directo, etc.) es de 92/100.
El último bloque de la encuesta pregunta sobre la comunicación que se realiza desde Solidarios para dar a conocer el trabajo de los diferentes programas. El 83% piensa que la información que recibe es suficiente y relevante. Nuestro boletín informativo mensual tiene una valoración de 80 sobre 100. En cuanto a las redes sociales de Solidarios (Instagram, Facebook, X, Linkedin, Youtube y Tiktok) y la información y contenidos que se publican en ellas es considerada interesante por el 92% de las personas encuestadas.
En definitiva, siempre con margen para la mejora, el voluntariado de Solidarios está satisfecho con la manera en que desempeña su labor. La decisión de ocupar tu tiempo dos horas a la semana, de preocuparte por cómo puedes contribuir a que tu sociedad sea más inclusiva, es una actitud más que una actividad, es un compromiso con Solidarios y con las personas que más te necesitan.
Consulta aquí el informe completo con los resultados de la encuesta.
21 de abril de 2025
Dentro de las actividades previstas por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, organizadas por la agencia Édere en Sevilla, se celebra la semana del libro y Solidarios participa con una actividad en prisiones y otra con el club de lectura inclusivo.
16 de abril de 2025
El programa de Salud Mental de Solidarios en Murcia inicia un proceso para realizar podcast con las personas participantes y acercarnos así a su modo de entender las cosas.
11 de abril de 2025
Es la segunda edición de este taller en la Biblioteca Regional de Murcia que nos ofrece una colaboración y un espacio estupendo, La pecera. Lo hacemos con las personas mayores que forman parte del programa de acompañamiento en Solidarios pero abierto a lectoras y lectores de la BRMU y otras personas que tengan interés.
1 de abril de 2025
Comenzamos una nueva actividad en el programa de personas sin hogar de Madrid en la zona de Príncipe Pío, vamos a jugar a la petanca los lunes por la tarde. Una actividad deportiva al aire libre dónde estrechar lazos y hacer ejercicio.