Este 8 de marzo queremos contarte la situación de las mujeres en Solidarios.

Mujeres que componen esta organización; las voluntarias, y las que forman parte de nuestros programas de voluntariado con personas sin hogar, personas mayores, en prisión y con enfermedad mental grave.

Creemos en una sociedad con las mismas oportunidades, con los mismos derechos y con posibilidad de cambio y transformación para todas, y en nuestro voluntariado que contribuye a lograrlo. Esta es nuestra radiografía con enfoque de género, ser mujer en Solidarios.

#voluntaria En 2024 el 71% de las personas voluntarias de Solidarios han sido mujeres. 588 mujeres dispuestas a participar, a preocuparse por una sociedad que no les gusta, que destinan parte de su tiempo a otras personas. Mujeres que se comprometen con una realidad más solidaria.

En todo el mundo, la feminización de la pobreza es un hecho. Y en nuestro país, son 6,6 millones de mujeres las que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión. El 26,8% de las mujeres en España. En nuestros programas:

#mayores En Solidarios el 88% de las personas mayores que visitamos son mujeres. El programa de acompañamiento a personas mayores cuenta con el mayor número de participantes mujeres. Mujeres que han vivido y luchado mucho y ahora se enfrentan a la soledad, la precariedad económica -en muchas ocasiones- y la exclusión social.

#saludmental Cada vez son más mujeres las que se acercan a los grupos de ocio del programa de salud mental. Es un porcentaje en aumento cada año, en 2024 un 33% de las participantes han sido mujeres Hasta hace poco, las mujeres con enfermedad mental han estado muy ligadas a sus familias y su autonomía personal se ha visto reducida. Poco a poco van ganando espacios y confianza y su participación en nuestras quedadas con voluntariado es cada vez mayor.

#sinhogar Aunque esta realidad está cambiando, la mayor parte de las personas que se encuentran en situación de calle son hombres. En las rutas nos encontramos con muchos más hombres que mujeres, siempre lo dicen “en la calle se pasa miedo, es peligrosa, más para una mujer”. En nuestros talleres y espacios de encuentro llegan más mujeres, es un espacio seguro donde sí acuden. El 23% de las personas que participan son mujeres.

#prisiones Las cárceles en nuestro país son mayoritariamente masculinas. Sólo un 7% de la población penitenciaria son mujeres, por lo que la mayoría de los centros penitenciarios a los que acudimos son sólo de hombres. Solidarios en prisiones cuenta con un 17% de mujeres participando en sus actividades. Pero en un espacio tan evidentemente masculino como las prisiones, es importante la labor que mujeres voluntarias e invitadas a las Aulas de Cultura realizan al convertirse en referencia y ventana al exterior. En el último año, el 71% del voluntariado en prisiones han sido mujeres y el 46% de las personas invitadas a las actividades como ponentes también.

Necesitamos una sociedad donde la realidad de hombres y mujeres corresponda a las mismas oportunidades y ofrezca a cada persona las mismas opciones sin distinción.

Mientras lo logramos, cada día trabajemos, y en especial el 8M recordemos, el camino que hay que andar todavía para lograr la equidad en todos los espacios de nuestra sociedad.

Suscríbete a nuestro boletín

Noticias Relacionadas

Dona

Ayúdanos a mejorar la vida de más personas

Hazte Socio/a

Se protagonista del cambio social

Hazte Voluntario/a

Un poco de tu tiempo y mucho de tu afecto