27 de mayo de 2024
Compartir
Si algo compromete al voluntariado es su PALABRA, la que da a quien acompaña diciendo que está ahí para no dejarle caer.
Más de 75 personas voluntarias de todos los programas de Solidarios en Granada, Madrid, Sevilla y Murcia se han reunido en el Encuentro de Voluntariado en Puntas de Calnegre (Murcia).
Un fin de semana para el encuentro basado en LA PALABRA, el encuentro horizontal, palabra como punto de partida del voluntariado. Del viernes 24 al domingo 26 de mayo, nos hemos encontrado en Murcia, a orillas del mar, para reflexionar sobre nuestro papel como voluntarias sociales, como personas que participan activamente para generar una sociedad con más escucha y con mejores palabras y obras para todas.
Buscamos un lugar acogedor; Puntas de Calnegre (Murcia), y una compañía inmejorable; más de 75 personas que participan en los programas de prisiones, salud mental, mayores y personas sin hogar de Solidarios en sus cuatro delegaciones. Y allí hemos invitado a gentes que nos han hablado del valor de LA PALABRA. Sobre todo, si es compartida.
Iniciamos con el conversatorio “Una palabra propia” entre José Daniel Espejo, poeta, escritor, trabajador social y coordinador de Libros Traperos, y Félix Crespo, psiquiatra del programa de salud mental para adultos del Mar Menor. Una apuesta por la palabra como vehículo para el afecto, por el pensamiento que generamos en el encuentro con el otro, la palabra compartida nos lleva a lugares que en soledad no existirían. “La palabra es nuestra capacidad de proponer” exponía José Daniel Crespo, fundamental para la tarea del voluntariado que quiere proponer una sociedad distinta.
Dimos paso a los talleres:
Taller 1 La palabra y la voz. Poesía oral y rap, con Bartolomé Sánchez “Tolo Ortógrafo” filólogo, poeta y rapero.
Taller 2 La palabra y la atención. Aproximación al haiku, con Aurora Gil B., catedrática de lengua y literatura en secundaria.
Taller 3 La palabra y la expresión creativa. Elaboración de un fanzine, con Irene Pardo, filosofa, creadora del podcast feminista Ruda FM y del fanzine Vulva Estelar.
1. La palabra y el mar 2. Sin palabras 3. Qué lees, qué ves 4. Secretos
Dejamos paso a la tarde para el descubrimiento, el encuentro real, el paseo, la playa, el paisaje del Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope. Llegamos a la cena pasando por el compromiso voluntario. El presidente de Solidarios, Cristóbal Sánchez Blesa, nos habló del lo que no es compromiso y de lo que sí es necesario. Y con ello Solidarios quiso rendir un pequeño homenaje a un voluntario comprometido desde hace casi 20 años, 19 nos corrige Iñaki. Dentro del programa de personas sin hogar, en la ruta de Príncipe Pío en Madrid, los jueves, no sé cómo se van a tomar este descanso que Iñaki López parece que se quiere tomar a sus 75 años. Muchas gracias por tu dedicación y por un auténtico compromiso voluntario.
La noche dio para bailes, algunas cervezas, muchas anécdotas y una luna casi llena preciosa sobre el mar.
El domingo presentamos el Plan de Igualdad de Solidarios, y los retos que depara la igualdad para nuestra asociación partiendo de nuestra radiografía actual; un 72% de mujeres voluntarias y unos programas de acompañamiento principalmente destinados a población masculina (prisiones, salud mental y sin hogar) excepto el programa de mayores donde el 87% de las personas acompañadas son mujeres.
Como cierre, puesta en común de los talleres y compartir lo creado: fanzines, haikus, rap.
Tuvimos un rincón de la radio y el podcast, coordinado por Carlos Negro López, voluntario de Murcia, por donde han pasado a lo largo de todo el encuentro diferentes voces de invitados, voluntarias y voluntarios a contar sus experiencias y lo que significa el voluntariado en sus vidas. De distintas edades y programas puedes escuchar el podcast aquí.
También nos ha acompañado Antonio Pujante, alumno en prácticas de Ilustración de la Escuela de Arte de Murcia, que nos aporta esta ilustración sobre nuestro encuentro.
Días para cargarnos de energía y volver a nuestras vidas con las cosas claras, los voluntarios y voluntarias somos gente de palabra.
17 de enero de 2025
En Solidarios tenemos la suerte de trabajar de la mano del CA2M. Museo Centro de Arte Dos de Mayo acercando el arte como herramienta de transformación a las prisiones. El próximo miércoles 22 de enero os esperamos en el CA2M para conocer este trabajo.
10 de enero de 2025
Este año le pedimos un regalo a los Reyes para Carmen, una de las participantes en el programa de acompañamiento a mayores de Solidarios, y se lo han traído: conocer a Almudena Cid, gimnasta olímpica.
16 de diciembre de 2024
Un grupo de parejas del programa de convivencia intergeneracional de Solidarios #Convive se reúnen en Caixa Fórum para desayunar juntas y ver la exposición de "Tiempos inciertos. Alemania entre guerras".
7 de diciembre de 2024
Desde el 5 de diciembre y hasta el 10 de enero de 2025, se puede ver en la Biblioteca Regional de Murcia, esta exposición fotográfica colectiva realizada por las personas participantes en el programa de salud mental de Solidarios.