19 de julio de 2022
Compartir

El proyecto europeo We Share We Care termina después de tres años de trabajo conjunto con otras entidades europeas para favorecer los programas de convivencia intergeneracional.
Con la financiación de Erasmus +, durante estos años cuatro países han trabajado juntos: Francia, Luxemburgo, Bélgica y España.
El lanzamiento de este proyecto tuvo lugar en diciembre de 2019 en Burdeos (Francia) con el convencimiento de que la convivencia intergeneracional es una fuente de riqueza para mayores y jóvenes, donde todas las personas participantes salen ganando al compartir su vida, su experiencia y su tiempo. Con la llegada de la pandemia se dieron muchos cambios en lo previsto inicialmente, ha sido una ejecución difícil del calendario previsto, se han tenido que realizar muchos encuentros online, pero se han conseguido buenos documentos de trabajo para seguir avanzando en la promoción de la convivencia intergeneracional. En el mes de junio, en Bruselas, tuvo lugar la reunión presencial en la que se hizo la valoración de los resultados obtenidos y las herramientas de trabajo que se han realizado en estos años.
Acercar generaciones y culturas ha sido el objetivo de este grupo europeo de organizaciones: l’Assurance Retraite, Cohabilis y ESN France (Francia), 1Toit2Âges (Bélgica), Solidarios (España), EUF (Luxemburgo), que han unido sus fuerzas en el marco del proyecto We Share We Care, financiado por la Agencia de Educación y Formación Erasmus+.
De este trabajo conjunto nace la plataforma web www.wesharewecare.eu (disponible en inglés, francés y español) y una serie de investigaciones y publicaciones que conforman un grupo de herramientas para facilitar la puesta en marcha de proyectos de convivencia intergeneracional, que puedes descargar desde aquí:
• La convivencia intergeneracional en Europa en un abrir y cerrar de ojos.
• Guía de la convivencia intergeneracional e intercultural solidaria.
Este mes de julio de 2022 se da por terminado el proyecto constatando la necesidad de agrupar fuerzas entre las distintas organizaciones y países para conseguir un mayor apoyo institucional, si bien es cierto que el desempeño de esta actividad es claramente local, unas directrices comunes a nivel nacional y europeo ayudarían al fomento de esta actividad de convivencia entre mayores y jóvenes, solucionando el problema de vivienda para unos y la necesidad de compañía para otros. En Europa hay un problema de envejecimiento real de la población en muchos países, un problema de alojamiento para jóvenes, necesidad de relación entre generaciones que en algunos casos se está perdiendo…es por tanto una propuesta vigente y de actualidad la que promueve We Share We Care, la convivencia intergeneracional. Solidarios y el resto de las organizaciones participantes, tienen la intención de seguir trabajando conjuntamente en incidencia política y contactar a futuro a nivel europeo con más países. En septiembre se mantendrá una reunión para mirar al futuro y ver los nuevos pasos a seguir.
6 de junio de 2024
Como cada año, la base social de la entidad se reúne para valorar el trabajo realizado y ver los retos futuros. Solidarios para el Desarrollo convoca el sábado 22 de junio
22 de noviembre de 2023
Un año más el Festival Monkey Week de Sevilla muestra su lado más social colaborando con Solidarios, este año el festival ha dado inicio un concierto al centro penitenciario Sevilla I.
21 de noviembre de 2023
El 15 de noviembre, en el marco de la semana de personas en situación de sin hogar en Sevilla, organizamos nuestra gala artística donde mostrar el trabajo de meses en diferentes
30 de octubre de 2023
Solidarios y la editorial Libros de la Herida presentaron, el viernes 27 de octubre en la Feria del Libro de Sevilla, “Otro día en un Jardín extraño. Poesía de una vida