16 de julio de 2014
Compartir

Vivir en la calle: ¿elección o destino? Ese título dio la facultad de enfermería, fisioterapia y podología de la Universidad de Sevilla a las XV jornadas Solidarias que organizó con la participación de la ONG Solidarios para el Desarrollo y que recaudaron 2.876 euros. Este dinero fue donado a la organización en apoyo al modelo de intervención de su Programa de Atención a Personas sin Hogar, al que irán destinados los fondos. Solidarios para el Desarrollo ha manifestado su agradecimiento al comité organizador de estas jornadas, especialmente a Rosa Moruno y Mercedes Lomas, por dar visibilidad a las personas sin hogar y al voluntariado social.
Las jornadas consistieron en un día de convivencia, de actividades formativas e informales en torno a una pregunta que acercó a la comunidad universitaria a la realidad invisible de estas personas: ¿las personas viven en la calle por elección propia?
La primera actividad del encuentro fue una mesa redonda moderada por Ana López Jiménez, directora de Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad de Sevilla, y en ella participaron Luis Pizarro Fernández, adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz; Mª Dolores de Pablo-Blanco Olidén, teniente de alcalde delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla; Angustias García García, redactora y presentadora del programa “Solidarios” de Canal Sur TV y Rocío Hoces , delegada en Sevilla de la Solidarios para el Desarrollo.
Rocío Hoces expuso la visión de Solidarios sobre el sinhogarismo desde el trabajo de calle y habló de su modelo de voluntariado, animando a la participación social y compromiso de la comunidad universitaria en los problemas sociales que tenemos a nuestro alrededor.
Además de las privaciones materiales y de las necesidades vitales que no siempre pueden cubrir, la situación de las personas sin hogar les impide relacionarse con normalidad con el resto de la ciudadanía. Esto los aboca a la soledad.
Por medio de rutas de calle, voluntarias y voluntarios en Sevilla, Madrid, Granada, Murcia y Barcelona comparten un café y un rato de conversación. Este programa de voluntariado favorece el encuentro desde la igualdad, genera espacios de encuentro y utiliza el ocio como herramienta de inclusión, además de promover el voluntariado social con la finalidad de humanizar la sociedad.
Solidarios da prioridad a la sensibilización como herramienta para luchar contra la exclusión social. De ahí la importancia de dar a conocer datos, de abrir debates, de habilitar espacios de reflexión y colocar artículos sobre temas relacionados con la exclusión social en medios de comunicación.
6 de junio de 2024
Como cada año, la base social de la entidad se reúne para valorar el trabajo realizado y ver los retos futuros. Solidarios para el Desarrollo convoca el sábado 22 de junio
22 de noviembre de 2023
Un año más el Festival Monkey Week de Sevilla muestra su lado más social colaborando con Solidarios, este año el festival ha dado inicio un concierto al centro penitenciario Sevilla I.
21 de noviembre de 2023
El 15 de noviembre, en el marco de la semana de personas en situación de sin hogar en Sevilla, organizamos nuestra gala artística donde mostrar el trabajo de meses en diferentes
30 de octubre de 2023
Solidarios y la editorial Libros de la Herida presentaron, el viernes 27 de octubre en la Feria del Libro de Sevilla, “Otro día en un Jardín extraño. Poesía de una vida