25 de septiembre de 2024
Compartir

Marisa Vázquez, delegada de Solidarios en Sevilla, y el equipo de voluntarios y voluntarias del Aula de Cultura, han acompañado este encuentro-concierto que ha dejado a los participantes con muy buen sabor de boca y «con ganas de cambiar y hacer el bien».
«En la mañana del 23 de septiembre, en pleno Festival de la Bienal de flamenco, su director Luis Ybarra y el cantaor Pedro el Granaíno, nos han deleitado con un diálogo-conversatorio mezclado con unos cantes, que nos ha dejado con la boca abierta.
180 internos e internas, más el personal funcionario y el voluntariado, hemos tenido el placer de conocer de primera mano, a un hombre humano, responsable, estudioso, espiritual y otra serie de adjetivos con los que se le podría calificar… Pedro, es un cantaor diferente a otros, viene de una familia que se dedicaba a la venta ambulante, trabajo que, a día de hoy, incluso echa de menos; su cante proviene de raíces más profundas, como de Camarón, “camaronero”, como le llaman o de Enrique Morente y de Pavón, maestros muy importantes en su carrera profesional.
Pedro, nos cuenta, que decide dejar su profesión familiar y tirarse al barro después que muchos de los grandes como Farruquito o Vicente Amigo lo llamaran para sus espectáculos. Un tiempo más tarde, emprende su carrera el solo como cantaor consolidado, admirado por todos flamencólogos reconocidos.
Pero, hoy Pedro nos ha maravillado no solo por su voz, ¡impresionante! ¡Esa seguidilla o esa soleá tan bien cantá, para quitarse el sombrero! Si no también por su humildad, humanidad y su espiritualidad que nos ha metido en una nube, nos ha emocionado, nos ha trasportado a otro lugar, fuera de un centro penitenciario, el silencio del público lo decía todo.
Hoy ha sido un día, en el que se demuestra el valor que tiene el trabajo realizado por Solidarios durante más de 30 años en estos centros, hoy sí nos podemos sentir satisfechos de la importancia que tiene la cultura como aprendizaje y cómo transforma a las personas.
Gracias a la Bienal de Flamenco, con su director a la cabeza, por llevar el flamenco fuera de la ciudad acercándolo a aquellas personas privadas de libertad.»
Marisa Vázquez. Delegada de Solidarios en Sevilla.
Publicado en el diario ABC el 24 de septiembre de 2024:
10 de octubre de 2025
Como cada semana, los grupos de ocio del programa de Salud Mental de Solidarios se reúnen para darle un toque diferente a la semana, olvidando las celebraciones mundiales pero siendo conscientes de lo mucho que significan para sensibilizar sobre la estigmatización que viven.
6 de octubre de 2025
Presentamos la Plaquette del taller de escritura en prisiones, haremos un paseo literario con el escritor Sergio Reyes con el grupo de Salud Mental y el de tercer grado penitenciario, y un encuentro con Aarön Sáez y las personas mayores de nuestro programa de acompañamiento.
2 de octubre de 2025
El viernes 3 de octubre a las 19,30h, te esperamos en la Sala Antiquarium de Sevilla para ver esta exposición que nos invita a recorrer el tiempo desde la vivencia de las personas sin hogar, que habitan el tiempo de la forma más difícil.
2 de octubre de 2025
Nueva plaquette del taller de escritura creativa y poesía del Centro Penitenciario Murcia II. Coordinado por Vega Cerezo y Pedro Casamayor, cada jueves los internos de Campos del Río escriben y sueñan con palabras nuevas.