Personas sin hogar, personas en prisión; una realidad que se mira pero no se ve
Comienza el curso escolar y seguimos acercando a los jóvenes la realidad de las personas sin hogar y de quienes están privadas de libertad. Un trabajo de sensibilización que desde Solidarios se realiza con los centros educativos de secundaria y universidad para llegar al alumnado entre 12 y 25 años.
Con el apoyo de la Comunidad de Madrid, luchamos contra la imagen negativa de estos colectivos y generamos espacios de encuentro para romper prejuicios y empatizar con las personas en situación de exclusión.
Estas personas están ahí, no son invisibles, aunque la sociedad las ignore. Son personas como nosotras que han llegado a estas situaciones por diferentes razones, encadenando malos momentos y malas decisiones y sin que los recursos de nuestro sistema social les hayan podido sostener.
Todos podemos acabar en prisión. Una mala decisión, un error, nos puede llevar a la cárcel y una vez ahí, cumplimos pena y salimos de nuevo. La cárcel es muy dura para quién está dentro, pero también para las familias fuera, que arrastran el estigma. La vida tiene que continuar y es necesario generar oportunidades para volver a ser ciudadanos de pleno derecho.
Mediante talleres y charlas en primera persona, nos dirigimos a los jóvenes con el testimonio de personas que se encuentran en esta situación y con voluntarios y voluntarias que los acompañan cada semana en los programas de voluntariado de Solidarios.
El mensaje es compartido: te puede pasar a ti.
Y la llamada a la acción es clara: Mira, cambia, actúa. Haz voluntariado.
Mediante mensajes claros en redes sociales, con cartelería en los institutos y universidades, y con los talleres y charlas por distintos municipios de la comunidad de Madrid, durante el último curso llegamos a más de 1.500 jóvenes con esta acción de sensibilización. Y queremos llegar a más ofreciendo la posibilidad de conocer una realidad diferente a la tuya pero parte de tu sociedad. Un momento para abrir los ojos y ver lo que tenemos al lado. Mirar, cambiar nuestra visión y encontrarnos con las personas.
Puedes descargar los materiales gráficos y compartirlos en redes sociales y/o en tu centro de estudios.
Gráfica Personas en prisión. Una realidad que se mira pero no se ve
Gráfica Personas sin hogar. Una realidad que se mira pero no se ve