11 de febrero de 2015
Compartir

El programa de voluntariado con personas con enfermedad mental busca nuevas incorporaciones para su grupo de los viernes por la tarde y sábados por la mañana en Madrid. Personas con enfermedad mental grave y voluntarios se reúnen todas las semanas para ir a exposiciones, excursiones, caminatas por la ciudad y alrededores, tomar un helado, comer unas tapas, etc. El grupo elige las actividades semana a semana. Estos grupos, conformados por personas con enfermedad mental y voluntarias, constituyen un espacio de encuentro y de relación.
El fin de semana pasado, el grupo de los sábados acudió a la exposición de Óscar Orengo en Casa de América, con fotografías de cineastas como Pedro Almodóvar o Alejandro Jodorowsky. Al salir, fueron al pub irlandés James Joyce para compartir un rato con buena música. La semana anterior, acudieron a la Sala Canal de Isabel II para ver una muestra de una selección de fotografías que Pablo Genovés inició en 2009 y que titula El ruido y la furia.
Anteriormente habían visitado la Dehesa de la Villa para participar en un taller de ornitología y al Casino Gran Vía.
Este tipo de actividades, reflejadas en el blog que actualiza cada semana el propio grupo, contribuye a que las personas con enfermedad mental que participan se sientan parte activa de la sociedad. Estas personas sufren la exclusión de una sociedad que no les ofrece cauces de participación.
La falta de apoyos y la barrera del estigma son los principales obstáculos a los que se enfrentan a la hora de intentar romper con el aislamiento y la exclusión social. Es necesario contar con espacios de apoyo social que favorezcan una participación real en la vida comunitaria y la ampliación de su red social.
La relación entre iguales que se genera con los voluntarios y voluntarias, tomando decisiones conjuntas sobre la actividad, favorece su integración y mejora su capacidad para relacionarse con otras personas también fuera de este contexto.
Para participar sólo hay que acudir a una de las próximas reuniones informativas en nuestra sede de Madrid. Habrá una el lunes, 23 de febrero a las 19:00 y otra el 3 de marzo, a la misma hora. A partir de ahí, se perfilará una entrevista con Marcos Böcker, responsable de los programas de salud mental, o con el responsable de otro programa en caso de que la persona interesada quiera participar en otra actividad. Nuestro voluntariado siempre sigue un mismo itinerario formativo para garantizar una experiencia enriquecedora para todos y llena de compromiso.
6 de junio de 2024
Como cada año, la base social de la entidad se reúne para valorar el trabajo realizado y ver los retos futuros. Solidarios para el Desarrollo convoca el sábado 22 de junio
22 de noviembre de 2023
Un año más el Festival Monkey Week de Sevilla muestra su lado más social colaborando con Solidarios, este año el festival ha dado inicio un concierto al centro penitenciario Sevilla I.
21 de noviembre de 2023
El 15 de noviembre, en el marco de la semana de personas en situación de sin hogar en Sevilla, organizamos nuestra gala artística donde mostrar el trabajo de meses en diferentes
30 de octubre de 2023
Solidarios y la editorial Libros de la Herida presentaron, el viernes 27 de octubre en la Feria del Libro de Sevilla, “Otro día en un Jardín extraño. Poesía de una vida