21 de octubre de 2014
Compartir

Como miembros de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE) Solidarios para el Desarrollo se implicó en la Semana contra la Pobreza que impulsó la Alianza Española contra la Pobreza y la Cumbre Social.
Además de informar a su base social, envió a medios españoles un artículo sobre la Semana contra la Pobreza que escribió José Carlos García Fajardo, director del Centro de Colaboraciones Solidarias. Se publicó en El Progreso de Lugo y en Diario Siglo XXI. También se envió a una red de medios en América Latina, Estados Unidos y Canadá.
La delegación de Solidarios en Murcia se implicó en los actos que la European Anti Poverty Network (EAPN) organizó en Cartagena con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre).
Como integrante de la EAPN, Solidarios participó por la mañana en la concentración en la puerta de la Asamblea Regional, donde se realizaron actividades de sensibilización y se leyó el manifiesto. Se participó la II Feria Social en la Plaza José María Artés, con una mesa informativa. Más adelante, hubo otra concentración en la Plaza de Santo Domingo.
En Madrid, cientos de personas han reclamado un cambio de rumbo radical en las políticas de gobierno para garantizar los derechos de las personas de manera universal, con el lema “Contra la riqueza que empobrece”. Al final de la concentración se leyó un manifiesto en el que se han denunciado las estructuras de un sistema que mantiene a millones de personas en la pobreza y aumenta de manera escandalosa las desigualdades.
Más de 40 ciudades del Estado Español han acogido actos similares, que continuaron durante el fin de semana.
Causas de la indignación
En España, más de 13 millones de personas viven en situación de pobreza y exclusión. En contraposición, el número de millonarios que hay en España alcanzó 465.000 personas a mediados de este año, lo que supone un aumento del 24% respecto al mismo periodo de 2013, según el Informe de Riqueza Mundial de 2014 de Credit Suisse publicado este martes. La pobreza afecta a casi 125 millones de personas en la Unión Europea. Y en el mundo 1.400 millones de personas viven en pobreza extrema y casi 1.000 millones padecen hambre y no tienen acceso al agua potable y otros servicios básicos como la salud y la educación. El último informe de Desarrollo Humano del PNUD denuncia el indecente aumento de la desigualdad: las 85 personas más acaudaladas del mundo acaparan la misma riqueza que las 3.500 millones más pobres, la mitad de los habitantes del planeta.
Según datos de expertos en la Hacienda Pública, el Estado español pierde 90.000 millones de euros al año debido al fraude fiscal, realizado en un 72% por grandes empresas y fortunas. Dinero que podría ser invertido en políticas públicas.
6 de junio de 2024
Como cada año, la base social de la entidad se reúne para valorar el trabajo realizado y ver los retos futuros. Solidarios para el Desarrollo convoca el sábado 22 de junio
22 de noviembre de 2023
Un año más el Festival Monkey Week de Sevilla muestra su lado más social colaborando con Solidarios, este año el festival ha dado inicio un concierto al centro penitenciario Sevilla I.
21 de noviembre de 2023
El 15 de noviembre, en el marco de la semana de personas en situación de sin hogar en Sevilla, organizamos nuestra gala artística donde mostrar el trabajo de meses en diferentes
30 de octubre de 2023
Solidarios y la editorial Libros de la Herida presentaron, el viernes 27 de octubre en la Feria del Libro de Sevilla, “Otro día en un Jardín extraño. Poesía de una vida