8 de marzo de 2024
Compartir

El 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y queremos mirar a las mujeres que participan y contribuyen con su tiempo y su entrega a luchar contra la exclusión: las voluntarias. Y también y sobre todo queremos mirar a las que se enfrentan a la discriminación, al abandono y al estigma, a aquellas mujeres a las que acompañamos en nuestro voluntariado; las mujeres mayores, las mujeres sin hogar, quienes padecen una enfermedad mental y las mujeres que están en prisión.
El 8 de marzo no es lo más importante hablar de cuántas mujeres hay en la organización, cuántas mujeres tienen cargos en la Junta directiva o en el equipo técnico. Es importante saber si atendemos a más mujeres en situación de vulnerabilidad y en qué programas, porque ellas son las mujeres que no pueden ejercer sus derechos en plenitud.
Pero todo es relevante, las cifras nos cuentan cómo somos. En Solidarios son muchas las mujeres que participan activamente para procurar cambios en una sociedad mejorable, que no respeta a las mujeres en su totalidad, que condena a la pobreza, a la soledad o la violencia a muchas de ellas. El 65% del voluntariado en Solidarios es mujer. Mujeres comprometidas, que participan como ciudadanas para modificar lo que no les gusta. De todas las edades, jóvenes y mayores, preocupadas por sus derechos y por los de todas las personas.
Con nuestro modelo de voluntariado demandamos una sociedad acogedora donde todas las personas tengan cabida, donde las oportunidades lleguen por igual sin discriminar a nadie. Queremos un modelo social más justo y esto también significa que ser mujer no sea estar condenada a mayor pobreza o a sufrir violencia por razón de género. Eso significa que el cuidado no recaiga fundamentalmente en las mujeres y que el desarrollo profesional y el acceso a la educación sean iguales para hombres y mujeres.
Solidarios tiene cuatro programas de voluntariado donde acompaña a personas que sienten el abandono y la exclusión: sin hogar, prisiones, salud mental y mayores. El programa de acompañamiento a mayores es el que cuenta con mayor presencia femenina: el 85% de las personas que reciben al voluntariado son mujeres; y el 69% del voluntariado que participa en este programa de mayores también son mujeres.
Mujeres mayores, que han cumplido los 80 y han dedicado su vida, casi siempre a otros, y en estos momentos se encuentran solas, viviendo una soledad que no desean y en una sociedad que no las valora. A estas mujeres hoy la visita del voluntariado es la que les salva la semana y les pone la sonrisa en la cara.
Mujeres como Carmen, pionera de 82 años, que participó en la primera delegación femenina de nuestro país en unos Juegos Olímpicos en Roma en 1960 como gimnasta. Hoy está feliz mostrando sus fotos y sus medallas a Paula, la voluntaria de 25 años que la visita cada sábado para dar un paseo y tomar un chocolate con churros. “Nos entendemos de maravilla. Paula me ayuda mucho, como con el móvil que yo no sabía ni usarlo y ella me enseña”.
“Yo desconecto de la semana, me siento valorada y aprendo muchísimo de ella ¡Carmen es una enciclopedia! Perdí a mis abuelos y pensé hay muchos mayores solos, ellos me tuvieron a mí, pero otras personas igual no lo tienen” es la manera en que Paula se ocupa de su preocupación por una sociedad avejentada y aporta su solución.
Mujeres que crecen juntas y hacen una sociedad mejor. El 8 de marzo, todos los días, todas las mujeres, todos los derechos, ninguna discriminación.
#voluntarias #mayores #sinhogar #SaludMental #prisiones #voluntariado
#mujeres #8marzo #díadelamujer
17 de julio de 2025
Tania Pardo, directora del Museo CA2M Centro de Arte 2 de mayo, visitó el Módulo 8 de Soto del Real que se ha convertido en espacio artístico y sala de exposiciones y pasa a formar parte de Cosmorama.
16 de julio de 2025
Abierto el plazo de inscripción para estudiantes universitarios del programa Convive curso 2025/26
9 de julio de 2025
Después de tres ciclos, en varios años consecutivos que iniciaron en 2022, los conversatorios “Salud mental y comunidad” acaban su programación. Este proyecto de sensibilización ha sido impulsado por Solidarios y el Vicerrectorado de Ciencias de la salud y Servicios a la comunidad universitaria de la Universidad de Murcia.
3 de julio de 2025
Estos son los datos de la Memoria de Actividades de Solidarios en 2024. Podemos decir que en el último año hemos atendido en nuestros programas a 6.521 personas, sumando al acompañamiento semanal las personas que participan en nuestras actividades grupales y de sensibilización.