24 de octubre de 2025
Compartir

Este año las jornadas de la Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario -ROSEP- se celebran en Valencia y tienen como eje central el tratamiento de la salud mental dentro de prisiones.
La jornada ha sido el viernes 24 de octubre en el MUVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad). Cuenta con la participación de profesionales de las 50 entidades que conforman la ROSEP.
En la inauguración, Álvaro Crespo, responsable del programa de Cultura en prisiones de Solidarios y actual miembro de la secretaría técnica de ROSEP, ha presentado a Miguel Paneque Sosa, Director de la Unidad Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP). Oficina del Defensor del Pueblo de España. Este ha explicado cuál es su papel en lo penitenciario y concretamente en la salud mental, destacando la importancia de poder ofrecer a las personas privadas de libertad los mismos derechos y recursos en este ámbito que a cualquier otro colectivo.
La jornada está compuesta por tres mesas redondas de debate compuestas por las siguientes personas y entidades:
Situación de la Salud mental en prisión.
- María José Bonet, subdirectora médica CP Picassent.
- Manuel Escolano, director de la Oficina Autonómica de Coordinación e integración Sociosanitaria Generalitat Valenciana.
- Dani, interno en prisiones.
- Modera: Javier Villalta, director Asociación Àmbit
Nuevos modelos de prisión.
- Celia Bautista, directora del Centro Penitenciario Castellón I.
- Eva González, directora del Centro Penitenciario Castellón II- Albocasser.
- José Francisco López Segarra, director técnico de Patim. Vicedecano de Castellón del Colegio de Politología y Sociología de la Comunidad Valenciana.
Análisis de las medidas alternativas en el sistema penal.
- Miguel Ángel Martínez, director del Centro de Inserción Social Torre Espioca, Valencia.
- José Antonio Morellá, jefe del Servicio de Penas y Medidas alternativas en Castellón.
- Modera: Carolina de Mingo López, asesora jurídica UVAD Patim
Las jornadas han contado con más de 80 personas participantes de forma presencial y una inscripción online de más de 100 personas, lo que demuestra el interés y la necesidad de abordar este tema en el ámbito penitenciario.
10 de octubre de 2025
Como cada semana, los grupos de ocio del programa de Salud Mental de Solidarios se reúnen para darle un toque diferente a la semana, olvidando las celebraciones mundiales pero siendo conscientes de lo mucho que significan para sensibilizar sobre la estigmatización que viven.
6 de octubre de 2025
Presentamos la Plaquette del taller de escritura en prisiones, haremos un paseo literario con el escritor Sergio Reyes con el grupo de Salud Mental y el de tercer grado penitenciario, y un encuentro con Aarön Sáez y las personas mayores de nuestro programa de acompañamiento.
2 de octubre de 2025
El viernes 3 de octubre a las 19,30h, te esperamos en la Sala Antiquarium de Sevilla para ver esta exposición que nos invita a recorrer el tiempo desde la vivencia de las personas sin hogar, que habitan el tiempo de la forma más difícil.
2 de octubre de 2025
Nueva plaquette del taller de escritura creativa y poesía del Centro Penitenciario Murcia II. Coordinado por Vega Cerezo y Pedro Casamayor, cada jueves los internos de Campos del Río escriben y sueñan con palabras nuevas.










