3 de diciembre de 2014
Compartir

Este viernes, 5 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, que preferimos llamar “de las personas voluntarias”. Se trata de personas que, indiferentemente de su género, ofrecen su tiempo para transformar su entorno desde la solidaridad.
El slogan de Naciones Unidas este año es “cambia el mundo, hazte voluntari@”. Desde 1995 se reconoce desde un plano internacional la labor de jóvenes, estudiantes universitarios, señoras y señores que trabajan, y personas jubiladas que hacen de éste un mundo más humano desde un compromiso firme mediante una acción concreta.
En Solidarios, casi 800 personas en Madrid, Sevilla, Granada y Murcia acompañamos a personas mayores que viven solas, participamos en actividades culturales en las cárceles o en salidas de ocio con personas con discapacidad o alguna enfermedad mental, salimos al encuentro de personas sin hogar o visitamos a personas hospitalizadas en situación de soledad.
“El sábado por la mañana visitamos la cárcel un grupo de voluntarios que coordinamos un Aula de Cultura. No acabamos con el delito, no limpiamos de vilezas el país. Jóvenes con cara de sueño, padres o madres que dejamos descansar un rato a la familia, mayores que dan ejemplo sin querer, esos somos los voluntarios. ¿Somos pocos, somos muchos? El día que nos contemos perderemos la batalla por falta de confianza en nuestra fuerza”. Así describe su labor Cristóbal Sánchez Blesa, voluntario desde hace más de 25 años y presidente de Solidarios para el Desarrollo.
Además de las dos horas de actividad concreta, damos visibilidad a realidades que la sociedad y algunos medios de comunicación a veces callan, ocultan o distorsionan. Participamos en actividades de sensibilización, pasamos la palabra de lo que vemos, de lo que hacemos y de lo que sentimos, lo que anima a muchas otras personas a seguir caminos similares.
No hace falta tener habilidades o cualidades especiales. Hay personas extrovertidas, con gran facilidad para iniciar una conversación en cualquier entorno; otros son más tímidos al principio y adquieren confianza con el paso de las semanas. La formación que les ofrece la organización, como cualquier entidad seria de voluntariado, ayuda y acompaña en el proceso.
Existen diferencias entre el voluntariado y otras formas de solidaridad y de búsqueda de un mundo más solidario, menos desigual, más justo. Las personas voluntarias se preguntan lo que pueden hacer; se ofrecen a una organización, se informan de las distintas posibilidades de participación, acuden a cursos de formación para desenvolverse cada vez mejor en sus actividades y sostienen un compromiso personal, sus compañeros de equipo, con la organización y con la sociedad. El voluntariado genera espacios de encuentro.
Aprovechamos este Día Internacional para reconocer la labor de decenas de tantas personas en España y en el resto del mundo que se comprometen por un mundo más humano y más solidario.
6 de junio de 2024
Como cada año, la base social de la entidad se reúne para valorar el trabajo realizado y ver los retos futuros. Solidarios para el Desarrollo convoca el sábado 22 de junio
22 de noviembre de 2023
Un año más el Festival Monkey Week de Sevilla muestra su lado más social colaborando con Solidarios, este año el festival ha dado inicio un concierto al centro penitenciario Sevilla I.
21 de noviembre de 2023
El 15 de noviembre, en el marco de la semana de personas en situación de sin hogar en Sevilla, organizamos nuestra gala artística donde mostrar el trabajo de meses en diferentes
30 de octubre de 2023
Solidarios y la editorial Libros de la Herida presentaron, el viernes 27 de octubre en la Feria del Libro de Sevilla, “Otro día en un Jardín extraño. Poesía de una vida