14 de junio de 2016
Compartir
Compañía de investigación, desarrollo y difusión de las artes escénicas como parte indispensable para la participación ciudadana, la convivencia y el desarrollo humano. Ayeklauwn nace con el propósito de aunar arte y acción social para contribuir al desarrollo integral de la sociedad a través de la creatividad y la expresión artística.
Fue fundada en Menorca (España) por Susan Ríos y Fran Ros el verano de 2011 con el propósito de aunar arte y acción social para contribuir al desarrollo integral de la sociedad a través de la creatividad y la expresión artística.
Acaba de ser galardonada con el Gran Premio de España de Circo 2015, de Ars Mediterránea Internacional, por su compromiso y difusión-investigación del Circo y Clown como herramienta de divulgación social y cultural.
Además de las producciones artísticas Ayeklauwn ha desarrollado diversas formaciones y proyectos de acción social. Y ha participado en numerosos encuentros, jornadas y congresos sobre artes escénicas y educación.
¿Cómo nace Ayeklauwn? ¿Quiénes lo integrais?
La compañía Ayeklauwn nace de un fracaso, el fracaso de la búsqueda de empleo. En ese momento recopilamos algunas rutinas clown y nos lanzamos a payasear en cualquier lugar, también comenzamos a impartir talleres. Fue entonces cuando nos planteamos ponernos un nombre y dimos con AYEKLAUWN.
Término procedente del Mapudungun, lengua del pueblo Mapuche originario del sur de Chile. Viene a significar:
aye, risas
ayelchen, hacer reír a la gente
ayen, dar, causar risa
ayekan, reír siempre, reír sin embargo
ayekan wentru, hombre truhán (gracioso, avergonzado)
ayekantun, cosa divertida, diversión
ayekantulün, divertir a alguno
ayekantun, divertirse alegremente, con cuentos, bailes, música
ayekantun düngu, diversión
ayepale, (adv.) allá, hacia allá
ayetun, burlarse de alguien
ayewkiawün, estar contento
ayewün, ayün, 1. amar, querer; 2. alegrarse; 3. amor, amante
ayülemen, estar enamorado
Todas estas palabras encierran la filosofía de Ayeklauwn, la filosofía del clown, nuestra filosofía del arte y de la vida. Queremos contribuir a la mejora personal y colectiva desde el arte, el amor, la risa, la diversión, la esperanza, la alegría.
Al llegar a Murcia, con esta visión, con la ayuda de Emilio Manzano, María Tovar y José A. Soto se conforma la Asociación AYEKLAUWN en 2012.
Actualmente hemos creado (Susan Ríos y Fran Ros) con Sofía Acosta los espectáculos “La Sabiduría de los Pájaros” junto a Teatro Atómico, con la dirección de Iván Rojas y “Ayekantun: Trasladando risas” para público familiar, donde tratamos el tema de las fronteras y el viaje.
La educación, el arte, la comunidad, la risa, la intervención social, la participación… ¿qué camino o caminos propone Ayeklauwn para ir en dirección a la inclusión social?
Para el próximo curso planteamos 2 proyectos clave para caminar hacia la mejora personal y social de la ciudadanía. Continuamos con el proyecto EmpoderArt, desarrollado en residencia con el apoyo de Pabellón 2 del Cuartel de Artillería. Donde planteamos una creación escénica comunitaria implicando a diferentes personas y entidades del barrio. A través de talleres, jornadas de participación y la creación escénica.
El Proyecto de Clown Socioeducativo se compone de formación del voluntariado, visibilización de la figura del payaso y su aplicación, e intervenciones en diferentes contexto con objetivos socioeducativos como puede ser prisiones, escuelas, asociaciones…
Desde Ayeklauwn creemos y partimos de la acción, como puede ser una simple dinámica, para llegar a la reflexión y posibilitar la transformación. Es decir:
De la ACCIÓN a la reflexión, de la REFLEXIÓN a la TRANSFORMACIÓN.
¿Es la primera vez que tenéis la oportunidad de visitar un centro penitenciario?
Es la primera vez que visitamos un centro como Ayeklauwn. Fran Ros visitó un centro de estas características para actuar como clown en Catalunya hacia el año 2011. Fue una experiencia que marca, ver la deshumanización de estos lugares y te das cuenta de la necesidad de arte y clown en estos lugares.
Planteábamos crear un espacio de encuentro con la risa, la identidad y la interacción donde de manera distendida podamos expresarnos y reflexionar desde el juego escénico.
¿La risa cura? ¿La risa en un lugar cerrado, como un centro penitenciario, suena más fuerte?
La risa ayuda a posicionarnos desde una actitud positiva que favorece la curación. Los beneficios para la salud que produce la risa están más que demostrados. Si a esto le sumamos la presencia y el trabajo del arte del clown los beneficios son mayores. La calidad humana que se experimenta es aún mayor. Además el clown posibilita desde la comedia el ver las cosas desde otro lado, el clown aporta esperanza.
M. Ángeles Carnacea Cruz
Delegada de SOLIDARIOS para el Desarrollo en Murcia
27 de noviembre de 2023
Un fin de semana en El Escorial donde parar y pensar. Unas 75 personas voluntarias reunidas y compartiendo experiencias de su programa de voluntariado y de su forma de mirar al […]
21 de noviembre de 2023
El 15 de noviembre, en el marco de la semana de personas en situación de sin hogar en Sevilla, organizamos nuestra gala artística donde mostrar el trabajo de meses en diferentes […]
2 de noviembre de 2023
Durante ocho sesiones, las personas que acuden a la sede de Solidarios en Murcia a compartir nuestro Espacio de Encuentro, participación y cultura, han realizado un taller de arteterapia facilitado por […]
17 de octubre de 2023
¡Ven, anímate y comparte con voluntarios y voluntarias de otros programas y delegaciones! El próximo mes de noviembre te esperamos en El Escorial para celebrar nuestro encuentro anual de voluntariado. Contaremos […]