13 de diciembre de 2017
Compartir
Las mujeres sin hogar son las más vulnerables de este colectivo que, ya de por sí, se encuentra en grado extremo de exclusión social. Visibilizar su situación y ser capaces de responder a sus problemas específicos con una mirada diferente es uno de los objetivos del curso de formación para voluntariado que se desarrolló en La Casa Encendida el 12 de diciembre.
Como ponente principal en este curso contamos con Sonia Panadero, de la Universidad Complutense de Madrid, y con José Juan Vázquez, de la Universidad de Alcalá, que han realizado una investigación sobre la “Situación, necesidades y procesos de cambio de las mujeres en situación sin hogar. Un estudio longitudinal”.
Entre las conclusiones de esta investigación cabe destacar que aunque en número son menos las mujeres que se encuentran sin hogar, cualitativamente las mujeres que se encuentran en esta situación están en un grado de deterioro mayor, física y socialmente son más vulnerables.
Para el voluntariado de Solidarios con personas sin hogar es una necesidad específica dotarse de herramientas y habilidades para la atención a estas mujeres sin hogar en situación de calle, y conocer su realidad y sus problemas contribuye a ofrecer una mejor atención. También es necesario plantearse desde una visión de género por qué se dan estas desigualdades entre hombres y mujeres en situación de exclusión para poder también prevenir que esto suceda.
Entre los datos a destacar por el estudio la media de edad de las mujeres sin hogar es de 35 años. En comparación con los hombres tienen un mayor nivel de estudios, un 17% cuenta con estudios universitarios. Han entrado y salido de la situación de sin hogar en varios momentos de su vida y suelen ser usuarias de recursos antes que dormir en la calle. La mayoría mantiene contacto familiar. Importante es que el deterioro físico de las mujeres sin hogar es mayor que en caso de los hombres: un 35% reflejan alguna discapacidad y el 50% tiene una enfermedad grave o crónica. Además se reflejan más problemas de salud mental grave.
Cabe destacar que haber vivido la violencia es una de las constantes entre las mujeres que se encuentran sin hogar, ya sea malos tratos en la pareja, abusos sexuales en la infancia o agresiones sexuales en el presente, etc. Un 21% asegura haber ejercido la prostitución.
27 de noviembre de 2023
Un fin de semana en El Escorial donde parar y pensar. Unas 75 personas voluntarias reunidas y compartiendo experiencias de su programa de voluntariado y de su forma de mirar al
21 de noviembre de 2023
El 15 de noviembre, en el marco de la semana de personas en situación de sin hogar en Sevilla, organizamos nuestra gala artística donde mostrar el trabajo de meses en diferentes
2 de noviembre de 2023
Durante ocho sesiones, las personas que acuden a la sede de Solidarios en Murcia a compartir nuestro Espacio de Encuentro, participación y cultura, han realizado un taller de arteterapia facilitado por
17 de octubre de 2023
¡Ven, anímate y comparte con voluntarios y voluntarias de otros programas y delegaciones! El próximo mes de noviembre te esperamos en El Escorial para celebrar nuestro encuentro anual de voluntariado. Contaremos