3 de diciembre de 2024
Compartir

Durante el encuentro, voluntarias y voluntarios de Solidarios indagamos en lo que significa el estigma y cómo marca las vidas de las personas que participan en nuestros programas. También aprendimos unas de otras y tuvimos ocasión de relacionarnos en un ambiente tranquilo y en la naturaleza para estrechar lazos y sentirnos más parte de una misma organización.
Nos reunimos en La Cristalera, en Miraflores de la Sierra, en Madrid, y nos recibió el sol, frío sol de invierno, grato para el paseo y la charla. Nos encontramos personas de todos los programas de voluntariado de Solidarios, algunos veteranos con largos años de experiencia y otras personas con apenas unos meses desde el inicio de su tarea en este curso 2024. Juntas compartimos dos días para conocernos más y mejorar también nuestra capacidad y entendimiento sobre las realidades con las que tratamos cada día en el voluntariado.
La ponencia marco del encuentro estuvo a cargo de Amparo Lasén, profesora de sociología en la Universidad Complutense de Madrid, que nos habló sobre “Tramas de la estigmatización. Reconocerlas y deshacerlas”. Desde la base teórica de lo que significa el estigma, fuimos acercándonos a las realidades vividas por cada persona que lo sufre. El estigma funciona como una tecnología de la discriminación que hace a las personas menos deseables en nuestra sociedad. De ahí que sea tan importante reconocer cómo discriminamos y estigmatizamos por defecto, es necesario que nos hagamos cargo de esto, entendamos con qué prejuicios nos acercamos a la realidad para poder generar los cambios sabiendo de dónde partimos.
Después estuvimos trabajando por grupos para ver cómo percibimos al otro. Desde nuestro modelo de voluntariado podemos combatir el estigma, luchar con los prejuicios y procurar cambios en la percepción social que se tiene de las personas con las que hacemos voluntariado. Una lección de humildad necesaria porque te puede tocar estar al otro lado.
Nuestro “Desafío de habilidades – Ponte en sus zapatos” consistió también en experimentar, desde el juego, las vivencias de otras más vulnerables para ser capaces de superar barreras y entender parte de las limitaciones de las personas.
También hubo tiempo para pasear por el pueblo de Miraflores y su mercadillo navideño y para descubrir el monte, su fauna y su flora, gracias a la guía de la Asociación ARBA Guadalix.
Un fin de semana completo que ha sido calificado con un alto grado de satisfacción por las personas participantes en la evaluación general; un 4,5 sobre 5.
Si te interesa, aquí puedes acceder a carpeta de fotos.
11 de abril de 2025
Es la segunda edición de este taller en la Biblioteca Regional de Murcia que nos ofrece una colaboración y un espacio estupendo, La pecera. Lo hacemos con las personas mayores que forman parte del programa de acompañamiento en Solidarios pero abierto a lectoras y lectores de la BRMU y otras personas que tengan interés.
1 de abril de 2025
Comenzamos una nueva actividad en el programa de personas sin hogar de Madrid en la zona de Príncipe Pío, vamos a jugar a la petanca los lunes por la tarde. Una actividad deportiva al aire libre dónde estrechar lazos y hacer ejercicio.
27 de marzo de 2025
Por muy moderno que suene lo de hacer match, son las personas mayores de nuestro programa de acompañamiento las que mantienen los mejores encuentros, llenos de magia, de historias de verdad que cambian el curso de sus días.
19 de marzo de 2025
Solidarios, junto con el Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, pone en marcha la campaña de recogida de libros de poesía para entregar en los tres centros penitenciarios en los que nuestro voluntariado tiene presencia en la Región de Murcia.