3 de diciembre de 2024
Compartir

Durante el encuentro, voluntarias y voluntarios de Solidarios indagamos en lo que significa el estigma y cómo marca las vidas de las personas que participan en nuestros programas. También aprendimos unas de otras y tuvimos ocasión de relacionarnos en un ambiente tranquilo y en la naturaleza para estrechar lazos y sentirnos más parte de una misma organización.
Nos reunimos en La Cristalera, en Miraflores de la Sierra, en Madrid, y nos recibió el sol, frío sol de invierno, grato para el paseo y la charla. Nos encontramos personas de todos los programas de voluntariado de Solidarios, algunos veteranos con largos años de experiencia y otras personas con apenas unos meses desde el inicio de su tarea en este curso 2024. Juntas compartimos dos días para conocernos más y mejorar también nuestra capacidad y entendimiento sobre las realidades con las que tratamos cada día en el voluntariado.
La ponencia marco del encuentro estuvo a cargo de Amparo Lasén, profesora de sociología en la Universidad Complutense de Madrid, que nos habló sobre “Tramas de la estigmatización. Reconocerlas y deshacerlas”. Desde la base teórica de lo que significa el estigma, fuimos acercándonos a las realidades vividas por cada persona que lo sufre. El estigma funciona como una tecnología de la discriminación que hace a las personas menos deseables en nuestra sociedad. De ahí que sea tan importante reconocer cómo discriminamos y estigmatizamos por defecto, es necesario que nos hagamos cargo de esto, entendamos con qué prejuicios nos acercamos a la realidad para poder generar los cambios sabiendo de dónde partimos.
Después estuvimos trabajando por grupos para ver cómo percibimos al otro. Desde nuestro modelo de voluntariado podemos combatir el estigma, luchar con los prejuicios y procurar cambios en la percepción social que se tiene de las personas con las que hacemos voluntariado. Una lección de humildad necesaria porque te puede tocar estar al otro lado.
Nuestro “Desafío de habilidades – Ponte en sus zapatos” consistió también en experimentar, desde el juego, las vivencias de otras más vulnerables para ser capaces de superar barreras y entender parte de las limitaciones de las personas.
También hubo tiempo para pasear por el pueblo de Miraflores y su mercadillo navideño y para descubrir el monte, su fauna y su flora, gracias a la guía de la Asociación ARBA Guadalix.
Un fin de semana completo que ha sido calificado con un alto grado de satisfacción por las personas participantes en la evaluación general; un 4,5 sobre 5.
Si te interesa, aquí puedes acceder a carpeta de fotos.
10 de octubre de 2025
Como cada semana, los grupos de ocio del programa de Salud Mental de Solidarios se reúnen para darle un toque diferente a la semana, olvidando las celebraciones mundiales pero siendo conscientes de lo mucho que significan para sensibilizar sobre la estigmatización que viven.
6 de octubre de 2025
Presentamos la Plaquette del taller de escritura en prisiones, haremos un paseo literario con el escritor Sergio Reyes con el grupo de Salud Mental y el de tercer grado penitenciario, y un encuentro con Aarön Sáez y las personas mayores de nuestro programa de acompañamiento.
2 de octubre de 2025
El viernes 3 de octubre a las 19,30h, te esperamos en la Sala Antiquarium de Sevilla para ver esta exposición que nos invita a recorrer el tiempo desde la vivencia de las personas sin hogar, que habitan el tiempo de la forma más difícil.
2 de octubre de 2025
Nueva plaquette del taller de escritura creativa y poesía del Centro Penitenciario Murcia II. Coordinado por Vega Cerezo y Pedro Casamayor, cada jueves los internos de Campos del Río escriben y sueñan con palabras nuevas.